Previous
Next
Previous
Next

Ejecutivo incumplió con recomendaciones de la Comisión de Encuesta de la OIT

Previous
Next
Previous
Next
Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest
Pocket

El primero de  septiembre 2020 venció el lapso establecido por  la Comisión de Encuesta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT),  para que el Ejecutivo nacional  cumpliera con una serie de recomendaciones  que permitieran generara un clima de  paz laboral en el país.

Julio García, presidente del Colegio de Enfermeros de Carabobo, señaló que es poco lo que el gobierno de Maduro hizo por esta causa y aseguró que prácticamente  incumplió con los planteamientos hechos por este organismo.

El dirigente  resaltó, que  ante esta situación la OIT emitió un informe donde establece que ve lejos  una salida en esta materia, porque persiste  el desconocimiento de los actores, el incumplimiento de los principios laborales de “progresividad, igualdad, no discriminación”.

Siguen las amenazas

Igualmente,  se mantienen  las amenazas, estigmatización y represalia contra los  disidentes y de pensamiento libre que retan al gobierno. «Es decir, la desconstrucción de modelo libre, democrático y de justica social previsto en la constitución».

García recordó, que la CE-OIT generó cuatro ejes en sus recomendaciones para ser cumplidos al término del primero de septiembre de 2020.

Entre estas resaltan: Cese de las violaciones y persecuciones; respeto de la autonomía sindical; dialogo tripartito; y mesas de diálogo social. De estos planteamientos algunos se han cumplido y otros no.

 El dirigente a través de una nota de prensa manifestó,  que la lista de los puntos que no se concretaron  es larga, lo cual evidencia el desconociendo de la recomendaciones y argumentos del máximo órgano de representación laboral.

“El Ejecutivo no tiene la intención de apostar por una salida a la crisis, decenas de trabajadores en el lapso de este informe se le aperturó procedimientos judiciales y administrativos. Entre esto se  destacan periodistas, enfermeros, médicos, entre otros”.

García dijo,  que en el mismo lapso no existió voluntad de promover, estimular y ejecutar acuerdos por las vías legales, la discusión de las convenciones desapareció, el reconocimiento de actores distintos al gobierno no existe, el centralismo de acrecentó.

“En términos, de resolución de los conflictos y diferencias por las vías electores están inhabilitadas por la desconfianza y abuso del aparato gubernamental; siendo esta crisis socio política estructural que permea al sistema laboral y todos sus ámbitos”.

La pandemia y el informe de la comisión de encuesta

García relató, que se conoce el abordaje de progreso del informe se encuentra en un suspenso por la pandemia, se aspira que los órganos e instancias de la OIT, retomen los efectos y consecuencias de los planteamientos señalados.

“Es así, que se aspira prórrogas, y profundidad de los temas señalados en el informe, entre esto resultas de las mesas, promoción de libertades, indemnizaciones, investigaciones, entre otras situaciones”.

Te puede interesar:

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Pinterest
Previous
Next
Previous
Next

Economía

Política

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio