Previous
Next
Previous
Next

Docentes universitarios mantendrán paro técnico

Previous
Next
Previous
Next
Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest
Pocket

El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Carabobo, Euclides Querales, ratificó que el gremio está en contingencia y mantendrá el paro técnico por la precariedad de los salarios.

A pesar de que han protestado desde el 9 de enero de 2023, no tienen una respuesta favorable del Poder Ejecutivo sobre las peticiones que han exigido los trabajadores universitarios para mejorar la calidad de vida.

El vocero del gremio, aseguró que parte del personal no tiene ni para pagar el pasaje, en estas condiciones no se le puede exigir a un educador que vaya a las aulas. Cómo se mueve? Si algunos viven en otros estados de Venezuela y el pasaje sube de precio.

Bajo ningún concepto

El representante gremial, aseguró que una oferta desglasada de un salario mínimo por 700 bolívares, que son casi 50$. “Eso es inaceptable. Bajo ningún concepto vamos a aceptar lo que no esté contemplado en la Convención Colectiva de trabajo con los criterios del gremio”.

A su juicio, la canasta básica amaneció este jueves en 486 $, ¿Cómo puede pretender el Gobierno que nosotros vamos a aceptar esa propuesta con el cuento de que no tienen dinero?

“Dinero hay”, sostuvo el profesor Querales, “vemos que cada vez montan nuevos saraos, entonces ¿Por qué no aparecen los recursos para la educación? Si se está vendiendo minerales”, dijo.

“Solicitamos que indexen nuestros salarios con el dólar oficial y que sean anclados en la cesta ticket al dólar. Seguimos exigiendo, porque nos quitaron el HCM, el seguro funerario, las cajas de ahorro, y las deducciones. La Oficina Nacional de Presupuesto quitó el 60% de nuestros salarios”.

El 8,5

El profesor Querales, refirió que el Gobierno va a pagar el 8, 5, los intereses. “Eso es una miseria, equivale a un mes de salario con una o dos semanas. Eso es irrelevante desde el punto de vista del altísimo costo de los productos de primera necesidad, que son los alimentos, las medicinas y los gastos adicionales de los servicios públicos”.

Así mismo de quejó de pagar electricidad, agua, aseo, teléfono y todos los meses suben las tarifas, “a pesar de la mala calidad. A cada momento se va la electricidad, se cae la señal y nos quedamos sin Internet”.

La situación de los profesores es muy precaria, por falta de recursos para comprar los tratamientos médicos. Los profesores no tienen dinero para comprar Losartan, para la tensión, resaltó.

El profesor Querales, afirmó que hay renuncia de docentes por montones. Aunque, “la fuga más grande en la universidad es de personal administrativo. El éxodo que empezó en el año 2009, luego en el 2012, dejó la institución con pocos profesores”, añadió.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Pinterest
Previous
Next
Previous
Next

Economía

Política

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio