Para el alcalde de Valencia, Julio Fuenmayor, la Filuc 2022 es una oportunidad que brinda la Universidad de Carabobo, casa de estudios donde se formó como profesional y destacó que el regreso de esta feria era motivo de alegría para él y la ciudad.
Este acontecimiento ocurre a la par de la recuperación de la plaza Fabián de Jesús Díaz, de acuerdo con lo expuesto por el burgomaestre.
La Filuc 2022 tuvo como invitada a Lindiwe Maseko, embajadora de Sudáfrica en Venezuela, quien aseveró que era emotivo ver que se siguen realizando desde las universidades actividades que resaltan la educación y la cultura.
Dijo sentirse contenta como representante de su país de estar presente en la Filuc, dada la relación tan cercana y afectiva con la UC, por ser ésta la universidad que otorgó el Doctorado Honoris Causa al líder sudafricano Nelson Mandela hace muchos años.
El representante de la Arquidiócesis de Valencia y párroco de Catedral, padre Pedro De Freitas, definió la Filuc como un ícono en el movimiento cultural de la ciudad y es un espacio para encontrar una oferta generosa por parte de quienes somos ávidos de lectura y de obras que no siempre se encuentran en las librerías tradicionales. Definió a la Filuc como un faro de luz para toda Valencia.
Elis Mercado, ex rector de la Universidad de Carabobo y presidente del Ateneo de Valencia, dijo que la Filuc representa un retorno lleno de alegría, entusiasmo y optimismo por el porvenir de la UC. Este evento tiene una importancia en la inyección de optimismo para ratificar que la universidad no muere. Felicito a los organizadores del evento y a las autoridades universitarias
Dalia Correa, presidenta de Fundatur y profesora de la UC, se refirió al retorno de la Filuc como una necesidad sentida. Expresó que se siente la algarabía del reencuentro presencial y destacó que la feria pudo realizarse a pesar de los obstáculos.
“Resalto el sentido de humanidad que nos permite la feria, simbiosis municipalidad y universidad en pro de la colectividad”, señaló.
La vicepresidente de Fedecámaras Carabobo, Ana Isabel Taboada, indicó que la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo es un espacio para todos, porque tiene que ver con la educación, la cultura y el desarrollo de la ciudad.
Nicoletta Di Franco, presidente de la Asociación de Ejecutivos del Estado Carabobo, manifestó su satisfacción por la reapertura de la Feria Internacional del Libro, cuya edición 2022, calificó la presente edición «de lujo» y dijo que espera participar nuevamente en la de 2023. Mencionó que la Aeec es aliado de esta gran feria.
Según el presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Carabobo, Euclides Querales, el regreso de la Feria Internacional del Libro UC demuestra que la casa de estudio está realizando un gran esfuerzo para no dejar morir un espacio dedicado la cultura y del conocimiento.
La Asociación de Profesores de la UC está haciendo presencia con noventa textos del doctor Luis García, quien se encuentra delicado de salud y resaltó que los profesores siempre tienen sus productos en este evento.
El presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad de Carabobo, Marlon Díaz, opinó que la Filuc trajo emoción y alegría para toda la comunidad universitaria. Acotó que este espacio une a la sociedad carabobeña y venezolana en torno a la academia, la literatura y la cultura.
«Que la Filuc haya abierto sus puertas es una oportunidad para que los estudiantes sigan desarrollándose como futuros profesionales».
El director de la Galería Braulio Salazar, Lunes Rodríguez, señaló que traer de vuelta la Feria Internacional del Libro es un gran esfuerzo que realizan la Universidad de Carabobo, las casas editoriales, los poetas y todas las personas ligadas al mundo de la literatura. Añadió que sólo a través de la educación y la cultura los países pueden salir de sus calamidades.
El poeta Adheli Rivero, quien dirigió por años la revista Poesía, afirmó que la Universidad de Carabobo se convierte en ave fénix con el regreso de la Filuc, porque siempre resurge a pesar de las dificultades y demostró la voluntad de las autoridades universitarias y de la colectividad.
Elías Polo, director de Ymca Valencia, dijo que estaba feliz por este reencuentro, como dice la imagen de la Filuc 2022, después de varios años de virtualidad. Volver a los libros, a la cultura y a la educación es apostar al conocimiento.
Con nota de presa