La diputada a la Asamblea Nacional electa en el 2015, Dinorah Figuera, denunció, la detención ilegal y arbitraria de jóvenes de Primero Justicia y de Voluntad Popular en el estado Aragua, quienes se encontraban realizando acción comunitaria en la zona, debido a la grave crisis sanitaria por propagación del COVID-19 que atraviesa el país.
“Denunciamos la grave situación en torno a la detención de jóvenes de Primero Justicia y de Voluntad Popular, quienes ejerciendo acción comunitaria en el estado Aragua, específicamente en La Victoria, fueron detenidos por la policía municipal, por generar acción de promoción de la salud y desinfección en varias zonas del estado”, dijo la parlamentaria.
Figuera indicó que se trata de los jóvenes Fidel Torres, Carlos Zapata, Daniel Zapata, Jonathan Alvarado, José Páez y Héctor González y que todo el estado Aragua ha manifestado su apoyo a dichos jóvenes que sólo buscan aportar ante la gravísima situación de salud que acarrea el país.
“Diferentes sectores de la vida pública del estado Aragua ya se han manifestado en rechazo a esta situación, es por ello que el acompañamiento de la AN debe hacerse con urgencia, que no queden solos estos jóvenes que están luchando por Venezuela y por la salud del venezolano”, manifestó.
En tal sentido la dirigente justiciera propuso que la Comisión Permanente de Política Interior asuma el caso como una violación de los derechos humanos de estos jóvenes venezolanos, y de los estudiantes. “Son un ejemplo para el país, vivan los estudiantes y vivan los jóvenes del estado Aragua”, concluyó.
Denuncia
El dirigente del partido opositor Primero Justicia, Richard Mardo, denunció en horas de la noche de este lunes la detención de seis jóvenes que participaban en una jornada de desinfección en las comunidades más afectadas por el covid-19 en Aragua.
Detalló que los jóvenes se identifican como: Eduardo Torres, Carlos Zapata, Andrés Zapata, Jhonatan Alvarado José Pérez y Héctor González.
“Los quieren acusar por ayudar a la comunidad. No se puede criminalizar la solidaridad, ayudar a la gente no puede convertirse en un delito. Estos jóvenes no son crimínales y sus vidas corren peligro al ir a una cárcel común”.
Mardo precisó que el proyecto denominado ‘Vecinos Solidarios’, acude al llamado de las comunidades y desinfectan áreas comunes de los edificios o zonas residenciales.
“En menos de una semana, nos llegaron miles de solicitudes de toda Aragua. La gente necesita ayuda y ese fue el objetivo del programa”, dijo.
Con nota de agencias.