Previous
Next
Previous
Next

Delegación carabobeña pidió libertad para sindicalistas presos en encuentro en Defensa de los Derechos del Pueblo

Previous
Next
Previous
Next
Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest
Pocket

Los dirigentes de diferentes organizaciones políticas y laborales de Carabobo solicitaron durante el Encuentro Nacional en Defensa de los Derechos del Pueblo, la libertad para los sindicalistas presos.

En la actividad que se desarrolló en el Teatro Canta Claro ubicado en Caracas, los representantes de esta entidad, también dieron a conocer la grave situación de violaciones a los derechos laborales.

Yonathan Rodríguez, coordinador estadal del Frente Nacional de Lucha de la clase Trabajadora (FNLCT en Carabobo ), dejó claro durante este acto que se debe alzar la voz con más fuerza en exigencia de los beneficios de la clase laboral.

«Es importante también fijar posición sobre la libertad para quienes se encuentran privados de libertad. Ellos están presos por el único delito de representar dignamente a la clase obrera, exigir cumplimiento a sus derechos y denunciar presuntas irregularidades».

Igualmente, pidió a los distintos sectores a organizarse hasta alcanzar la fuerza necesaria y así poder luchar contra las políticas económicas, salariales, laborales y neoliberales aplicadas en la actualidad.

Destacó que en el encuentro también se evalúo la falta de respuesta por parte de INPSASEL e Inspectorías.

En la región Carabobeña es preocupante y grave ya que este ente no actúa para evitar la ocurrencia de accidentes y por el contrario consideramos contribuye al empeoramiento de la situación guardando silencio ante los despidos de delegados de Prevención en los últimos años».

Por su parte Duglas Gómez, coordinador estadal de la Central Unitaria de Trabajadores del Estado Carabobo (CUTEC), hizo especial referencia a la carencia de condiciones de seguridad y salud laboral en las empresas públicas y privadas.

Mencionó que esta situación hizo que varios trabajadores perdieran su vida en los últimos años.

«Esto sucedió sin que se haya generado sanciones por parte del Instituto Nacional de Prevención Salud y Seguridad Laboral (INPSASEL).

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Pinterest
Previous
Next
Previous
Next

Economía

Política

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio