Fanny Gutiérrez.- Como parte del mejoramiento profesional del personal de la Cruz Roja, de Puerto Cabello, socorristas y voluntariado participaron en el taller de Telecomunicaciones de Emergencia.
La actividad se desarrolló este sábado desde las 8:00 de la mañana y culminó a las 3:30 de la tarde, fue dictado por la Unidad técnica de comunicaciones SIRA92 Y Radio Club Valencia.
Estuvieron presentes el doctor Luis Marcano, presidente de la Cruz Roja, seccional Puerto Cabello, la doctora Gersary Guédez, la directora de Socorro, Lesdra Farfán, el Jefe de unidad Gilglenis López, además de personas de la institución y socorristas.

La idea del taller consistió en fortalecer a los trabajadores y al voluntariado en aplicar los protocolos de telecomunicaciones por INSARAG (Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate)
Es importante destacar que INSARAG es una red mundial que funciona en más de 90 países y organizaciones bajo la sombrilla de las Naciones Unidas.
La institución se encarga de temas relacionados con búsqueda y rescate urbano (USAR) con el objetivo de establecer normas internacionales mínimas para los equipos USAR y una metodología para la coordinación internacional de respuesta ante terremotos.
Estas normas y metodologías se basan en las Guías de INSARAG, aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 57/150 del 2002, sobre el «Fortalecimiento de la Eficacia y de la Coordinación de la Asistencia Internacional a las Operaciones de Búsqueda y Rescate.

Fotos: Cortesía