El movimiento no partidista, Creemos Alianza Ciudadana, exige elecciones primarias de oposición, en un solo evento comicial, que prepare a la ciudadanía para la convocatoria a las próximas elecciones presidenciales del año 2024.
En un comunicado público las organizaciones de la sociedad civil resaltaron la necesidad de que se lleve a cabo un proceso transparente, incluyente, abierto, de elecciones primarias únicas. A continuación el comunicado:
COMUNICADO
Exigimos elecciones primarias únicas, abiertas, transparentes e inclusivas
En atención a nuestro compromiso con la reconstrucción de una democracia plena en Venezuela, desde Creemos Alianza Ciudadana -plataforma plural, no partidista exigimos la realización de unas elecciones primarias, en un solo evento comicial, para estar preparados para la convocatoria a las elecciones presidenciales que deben hacerse en el año 2024 en el marco de los previsto en la Constitución Nacional.
Nuestra aspiración se concentra en la materialización de un proceso transparente,
plural e inclusivo, que permita la participación de todas las fuerzas de oposición y
del que resulte un liderazgo legítimo, capaz de aglutinar a todos los sectores de la
vida nacional que claman por transformaciones políticas y sociales.
Ante los intentos de promover consultas aisladas, que profundizarían aún más las divisiones en el seno de la oposición y el desencanto del electorado, recordamos que las circunstancias demandan la articulación de esfuerzos en la consecución de un
objetivo común: un país libre, pleno de oportunidades y futuro.
En aras de fomentar la credibilidad de unas elecciones primarias únicas, abiertas e
incluyentes, así como la legitimidad del candidato electo, creemos que la organización y desarrollo del proceso debe estar a cargo de un árbitro independiente que genere credibilidad y confianza para garantizar la transparencia de estos comicios, lo cual permitiría una amplia participación de votantes.
Creemos que en la sociedad civil existen organizaciones que, por su experiencia en
diferentes procesos de consulta, pueden asumir ese rol y coordinarse dentro y fuera
del país para preparar y desarrollar un proceso de primarias de forma manual, bajo
la auditoría de los propios ciudadanos, de manera que no haría falta que se haga en
forma automatizada.
Asimismo, consideramos imperativo que se respete el derecho a participar de los
venezolanos que residen en el exterior, sea cual sea su estatus en el país receptor.
Debe idearse un mecanismo que haga posible el despliegue de infraestructura y
personal para contabilizar el voto de quienes se encuentran fuera del territorio
nacional.
Todos los votos cuentan y abonan a la legitimidad del liderazgo que se defina tras la consulta. Insistimos en el carácter inclusivo de estas elecciones. Es igualmente relevante resaltar que una de las premisas para estas primarias es que cualquier ciudadano tiene el derecho a ejercer el derecho a postularse en este proceso, incluyendo a los dirigentes que han sido inhabilitados para participar como
candidatos en cargos de elección popular.
Por último, emplazamos a los distintos factores de oposición a trabajar en el diseño
de un reglamento consensuado, que establezca normas y mecanismos claros de
escogencia, y luego presentarlo ante el país, para favorecer la transparencia y
confianza en el proceso, lo que constituye un reto para la dirigencia y la sociedad
civil. Se trata de un evento fundamental que podrá desarrollarse con éxito si se
asume con organización y fuerte convicción de cambio.
Creemos en el poder de la gente. Creemos en la democracia y por ello, exigimos
unas primarias que nos permitan definir un liderazgo legítimo que dirija el desafío
que representa el proceso electoral de 2024.
Creemos Alianza Ciudadana
Caracas, julio de 2022