Durante los últimos tres años, la morosidad en los condominios del país llegó a 40 %, lo que es calificado por la organización Mi Condominio de nuevo fenómeno. Afecta el buen funcionamiento de las residencias en Venezuela debido a la crisis que obliga a los ciudadanos a priorizar los gastos de medicinas y alimentación, dejando de lado otras responsabilidades económicas.
El fundador y director de esta organización, que promueve la participación y convivencia en los condominios, Elías Santana, explicó que 4 de cada 10 casos que reciben a diario están relacionados con la morosidad, el principal problema que enfrentan unos 120.000 condominios en Venezuela. Anteriormente, solo registraban las deudas tradicionales de familias, pero nunca mayor a 5 %, a quienes se les aplicaba una demanda por cobro de bolívares.
El director de Mi Condominio explicó que los nuevos morosos son familias que cumplían con sus pagos, pero ahora se enfrentan a críticas situaciones económicas y con dificultades para cumplir con sus obligaciones de condominio, por lo que tienen entre dos y cinco meses de atraso en el pago.
«La situación se complica más cuando en un edificio de 40 familias, 10 o 12 de ellas son nuevos morosos, con 3 o 4 meses de atraso. El impacto en el flujo de caja paraliza el funcionamiento normal del conjunto y disminuye la calidad de vida. Es dramático y se genera una situación insostenible», afirmó en una rueda de prensa.
Aunque los montos de los condominios varían según la zona, Elías Santana puntualizó que todos los niveles socioeconómicos registran el fenómeno de la morosidad y se comportan de una manera similar debido al empobrecimiento de la población.
Alternativas frente a la morosidad
En medio de la necesidad de atender el problema y no aplicar una demanda contra un vecino que, por su bajo poder adquisitivo, no puede pagar el condominio, en las comunidades se las han ingeniado para buscar soluciones en beneficio de todos.
En el caso de la urbanización Manzanares, que cuenta con unos 49 condominios de altos niveles de morosidad, los vecinos se organizaron y realizaron una feria de emprendimientos con la participación de 200 familias. Se lograron ganancias con las ventas y un descenso significativo en los niveles de morosidad; los nuevos emprendedores ahora pagan a tiempo y tienen una mejor calidad de vida, comentó Elías Santana.
Vía El Pitazo/Tomado de El Aragueño