El dirigente de Copei Roberto Enríquez es el primer candidato a la primaria de la oposición en oficializar su postulación, este martes 13 de junio.
La Comisión Nacional de Primaria informó que el político consignó los recaudos solicitados para postular su nombre como candidato a la elección del próximo 22 de octubre.
Enríquez deberá presentar su candidatura con una tarjeta distinta a la de Copei, después de que el partido fue intervenido por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que impuso una junta ad hoc. Hasta el momento, el dirigente evalúa usar la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática.
La otra ala de Copei respalda a Juan Carlos Alvarado, de la Alianza Democrática, quien es diputado de la Asamblea Nacional de mayoría chavista. El parlamentario ha manifestado su intención de postularse por fuera de las primarias que es el mecanismo que eligió la Plataforma Unitaria para definir a su candidato presidencial.
¿Quién es Roberto Enríquez?
Es presidente del Copei que integra la Plataforma Unitaria y exdiputado de la Asamblea Nacional se refugió en la embajada de Chile, en Caracas, por más de cuatro años para evitar la cárcel por amenazas del gobierno de Maduro. Es politólogo. Actualmente es integrante de la delegación opositora para la negociación en México.
Uno de los primeros decretos que promete ejecutar, si llega a Miraflores, es la eliminación del Banco Central de Venezuela (BCV).
“El problema económico se puede resolver en un periodo de entre 30 días a un año, y para eso estamos proponiendo el “Plan Hanke” que propone el cierre del Banco Central de Venezuela. Consideramos que eso es un tumor que hay que extirpar, que enferma a la economía venezolana de inflación, pobreza y corrupción”, declaró el pasado 9 de junio al medio larense El Impulso.
Su postulación se concreta a pesar de que la Comisión Nacional de Primaria (CNP) aún no aclara si la elección opositora se realizará con asistencia técnica del Consejo Nacional Electoral (CNE). Hasta ahora, la comisión negocia con los rectores garantías para la protección de los datos de los electores, esto como condición para usar las máquinas de votación.
Con información de Efecto Cocuyo