Previous
Next
Previous
Next

Colegio Médicos de Carabobo solicita a autoridades de Insalud ser atendidos para plantear situación hospitalaria y condiciones de trabajo

Previous
Next
Previous
Next
Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest
Pocket

La solicitud del gremio médico es de un salario mínimo de 900 dólares, al igual como lo están pidiendo el sector de enfermeros, trabajadores administrativos y obreros.

La junta directiva del Colegio de Médicos en el estado Carabobo, presidida por Lilia Magallanes,  solicitó  a las autoridades de Insalud, ente adscrito al Gobierno de Carabobo,  ser atendida para hacerles llegar información de buena fe  y con toda la sinceridad de cómo están funcionando los ambulatorios y hospitales, así como renovar  las condiciones  de trabajo de sus colegas  que no son las más idóneas, a través de las convenciones colectivas.  

“Nosotros estamos luchando por una atención médica primaria, mientras ésta no se realice a nivel del estado, tendremos los hospitales permanentemente congestionados.  No es posible que todo el que vaya a un ambulatorio sea  devuelto o enviado de ambulatorio en ambulatorio o de centro hospitalario en centro hospitalario, o directamente a la Ciudad Hospitalaria, por lo que  los hospitales grandes  están permanentemente congestionados”, aseveró la representante gremial.

En la sede,  ubicada en la avenida Los Colegios en Valencia, el gremio en Carabobo celebró actos conmemorativos con motivo del Día del Médico en honor al Dr. José María Vargas,  los cuales se iniciaron con una misa de acción de gracias y siguió con una conferencia de prensa a medios regionales, nacionales e internacionales.

Lilia Magallanes inició sus declaraciones enviando un mensaje de salutación a todos los agremiados,   acompañada de la junta directiva conformada por Gilberto Domínguez, vicepresidente, Ramón Quevedo, secretario general, Rubén Limas y Darío Saturno, además de la presencia de varios de sus colegas entre ellos Jorge Pérez, Julio García, del gremio de la enfermería, y entre  los invitados el dirigente Ángel Álvarez.

 “Seguiremos juntos en la tarea de lograr salarios justos además  de condiciones adecuadas para ejercer con seguridad el acto médico tanto para los activos como las pensiones dignas para los jubilados. A los colegas que ya no están físicamente con nosotros nuestro eterno reconocimiento y nos unimos en oración por el eterno descanso de su alma”, refirió.

Sostuvo que para nadie es un secreto la crisis económica, política y social por la que atraviesa Venezuela en estos momentos y que se nota a nivel del estado en relación  a cómo están trabajando los médicos a nivel de los hospitales.

Considera que si se tiene una buena atención primaria en salud donde los ambulatorios estén bien dotados y los médicos resuelvan problemas  que no tengan que llegar a los hospitales, la salud del estado mejorará.

 “Estamos en condiciones de colaborar directamente con las autoridades de Insalud. Queremos de nuevo que se vuelvan a reunir sus autoridades  con la Federación Médica  y el Colegio de Médicos para renovar las condiciones de trabajo de los médicos a través  de las convenciones colectivas, las cuales fueron suspendidas hace muchísimos años y no se han vuelto a discutir”.

Cuestionó que se están discutiendo  tablas salariales que no son las más cónsonas y que el médico no considera suficiente para el trabajo que realiza, con un sindicato donde no están representados ni los colegios ni la federación médica.

“Unas  tablas salariales que no llenan las necesidades ni las expectativas de los médicos, y que no sabemos siquiera a qué nivel nos están colocando porque no la conocemos, por lo tanto el médico no sabe nunca cuánto es lo que gana y por qué lo gana”.

En cuanto a los médicos jubilados, planteó que no puede ser posible que un médico jubilado después de haber dado tantos años  de su vida, esté recibiendo un salario de siete bolívares que no le alcanza para comer, ni mucho menos para comprar sus medicamentos que son necesarios para mantener su salud.

“Seguimos en esta lucha permanentemente, mientras tengamos vida y salud seguiremos  luchando por lograr mejores  condiciones de trabajo para nuestros médicos, mejor dotación de ambulatorios y hospitales, salarios justos para nuestros médicos y unas pensiones dignas para nuestros jubilados”.

Recordó  que la última contratación colectiva que firmaron ocurrió durante el período del exgobernador Henrique Fernando Salas, pero que de allí en adelante no han ocurrido más contrataciones .  “Han venido pagando como ellos quieren y lo que ellos quieren, pero sin una tabla conveniente de acuerdo con la antigüedad de cada médico y con el cargo que ejercen”.

Salario mínimo de 900 dólares

Ratificó la solicitud del gremio médico  de  un salario mínimo 900 dólares, al igual como lo están pidiendo el gremio de enfermeros, trabajadores administrativos y obreros. “El salario mínimo actual no alcanza  siquiera para la cuarta parte de la canasta básica que está actualmente en trescientos y tantos dólares, por lo que ese aumento que se anuncia de 120 bolívares está muy por debajo de lo que nosotros aspiramos”.

Consultada en relación a si el gremio  tiene contabilizado  el déficit de médicos en centros  hospitalarios de Carabobo,  destacó  la diáspora  de colegas. Precisó que es impresionante la cantidad de constancias para el exterior que firman constantemente, y “es una tristeza ver cómo están dando su mejor formación en otras latitudes”.

“Hay sitios donde los médicos no quieren ir, hemos recibido denuncias de maltrato sobre todo con los médicos rurales”, denunció.

Sostuvo que hay carencias de especialistas  en los diferentes hospitales.  Estimó que en Carabobo aproximadamente 300 médicos se han ido del país.

Por su parte, Rubén Limas,  quien además es diputado de la Asamblea Nacional,  exhortó  al gobernador Rafael Lacava a que en esa estrategia de tener que rescatar la institucionalidad del país que es tan necesaria, escuche al Colegio de Médicos del estado Carabobo  que tiene gente preparada y formada en el área de salud pública, sobre todo en la parte de administración de hospitales.

“Que escuchen las sugerencias  y los consejos que nosotros podemos aportar para que la salud en Carabobo pueda mejorar. Que no sigan como Shakira: “ciego, sordos y mudos” . Que escuchen a quienes pueden tener parte de las soluciones a los problemas que tiene la salud en Carabobo y en el país”,  recomendó.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Pinterest
Previous
Next
Previous
Next

Economía

Política

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio