El Colegio d Profesores del estado Carabobo, denunció que los educadores están siendo sustituidos por personas sin capacidad para educar, para impartir los conocimientos que se requieren en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La junta directiva del Colegio de Profesores del estado Carabobo, resaltó que al término del presente año escolar 2022-2023, hay que hacer hincapié en el deterioro que viene sufriendo la educación, en perjuicio de los alumnos de la educación pública emanada del Estado venezolano.
Zaida Silva, Teodaldo Sequera, Yaritza Viña, Milagro Eulate, Rommny Flores, y Hernán Manzanares, hicieron un balance de las actividades que se han terminado e indicaron que la población estudiantil disminuyó casi a un 70%.
Los alumnos que van no llegan sino hasta tercero, cuarto o quinto grado y no pasan de allí, no continúan, porque la situación económica los está obligando a trabajar, lo cual es lamentable, destacó el profesor jubilado, Hernán Manzanares.
“Los muchachos lo hacen para ayudar a sus padres y además por la privatización de la educación, no hay para pagar, no hay para continuar”.
A juicio del docente, más del 60 % de los educadores ha migrado por las condiciones deplorables económicas y de la infraestructura de los planteles por las cuales están pasando. “El retiro ha dado pie a que sean sustituidos por bachilleres o por gente que no tiene ni la formación ni la capacidad para impartir los conocimientos”.
El educador no puede trabajar. Es lamentable, la miseria que gana la misma del año 2022. Los aguinaldos y los bonos recreacionales de los jubilados serán en base a ese viejo salario, dijo.
“En este período no hubo ni aumento de los salarios, ni actualización de la contratación colectiva, lamentándolo bastante, esto tiende a que el docente busque otra alternativa para aliviarse. Los jubilados que sobreviven de una pensión y de lo poco que asigna el Gobierno, vamos hacia la muerte, porque no nos alcanza y si la inflación sigue agrediendo, los 130 bolívares van a desaparecer”.
Para el profesor, Manzanares, los jubilados y pensionados quedarán en la mendicidad, “y las instituciones educativas están en el suelo, se están cayendo. Es lamentable, porque este Gobierno acabó con la educación”.
“Acabó con los derechos del pueblo a tener una buena educación y con los sueldos de los educadores, no tiene una asignación que beneficie su salud y su estado en el que se desempeñaba toda la vida”.
Seguiremos exigiendo a través de las manifestaciones pacíficas hasta que el Gobierno le asigne a la educación lo que le corresponde, porque hay dinero para otras inversiones, que no son tan importantes, aunque la educación siga en la bancarrota, agregó.
Resultados desastrosos
La presidente del Colegio de Profesores del estado Carabobo, Zaida Silva, destacó que a 6 meses de la protesta que se inició el 9 de enero de 2023, los resultados del período escolar 2022-2023, son desastrosos.
“En ningún momento descalificamos la labor de los docentes, porque han dado y han demostrado que son quienes están en las aulas de clases por la gran vocación de servicio”.
En su criterio, en Venezuela y en el mundo se conoce la situación económica, social, recreativa, que atraviesan los profesores. “El salario en vez de ser mejorado, cada día se devalúa y los beneficios adquiridos durante muchos años de lucha a través de la contratación colectiva de trabajo, no son reconocidos”.
“Al Gobierno Nacional no le interesa el bienestar del docente que se encuentra cansado, sin vestimenta adecuada, con el estómago vacío y el de su entorno familiar. Sin embargo, sale a cumplir con su labor de enseñanza-aprendizaje”.
Así mismo, en el desinterés. “El Gobierno demuestra su indiferencia que se visualiza cuando hacemos las visitas a los planteles y observamos con tristeza, las fachadas, la estructura interna, los pupitres, en mal estado”.
Ya ni los escritorios existen, los techos se han caído por los efectos de las lluvias y el sol, las autoridades no han hecho lo posible por reparar, durante años de deterioro, dijo, aunque no especificó los nombres de los colegios y los liceos.
Los baños no cuentan con agua, “imaginen en qué situación están. Los profesores dictan sus clases de pie, no tienen sillas tampoco. La situación se repite en las escuelas y los liceos”.
En cuanto al Programa de Alimentación Escolar, respondió que “en los comedores, la comida no tiene sazón, pues se cocina sólo con sal. Los alimentos no tienen los nutrientes necesarios”.
Así enumeraron los elementos que los han llevado a concluir que la situación del sector al termino del año de actividades, “es catastrófico. “No hay vacaciones, no hay recreación”.
“La paz que produce el descanso después de haber cumplido con la labor durante un año, ya no es recompensada, ni para un mercado normal alcanza, de ahí que resulta difícil poder hablar de una educación de calidad”, refirió la profesora, Silva.
Los educadores dictan sus clases de pie, no tienen sillas tampoco. La situación se repite en las escuelas y los liceos”.
Cuando Guzmán Blanco
La Presidente del Colegio de Profesores de Carabobo, resaltó que cuando el gobierno de Antonio Guzmán Blanco, se decretó una educación gratuita y obligatoria. Ahora, quiénes reciben esa educación, aunque no sea gratuita? Preguntó.
Los padres y los representantes hacen un esfuerzo y envían a sus hijos a las instituciones privadas porque saben que en las públicas no se cumplen con los parámetros de calidad que deberían privar. Los docentes no están en la plena capacidad física y mental que se quisiera, destacó.
La parte anímica de los profesionales de las aulas influye en la forma de impartir la educación, cuando la obligación del Gobierno es garantizar un salario digno que abarque el pago de las necesidades, como lo establece la Constitución Bolivariana.
Les damos un gran aplauso a los docentes al culminar el presente año escolar, porque con todos los tropiezos, sea como fuere, tienen la gallardía de estar en las aulas, manifestó.