La junta directiva del Colegio de Médicos del estado Carabobo, presidida por Lilian Magallanes, manifestó preocupación ante la presencia de numerosos especialistas y especialidades que han surgido en la entidad carabobeña, sin llenar los requisitos necesarios para ello, principalmente en la cirugía plástica reconstructiva, estética y maxilofacial.
“Hemos tenido suficientes denuncias tanto de médicos ejerciendo especialidades que no les corresponden así como de personas que ni siquiera son médicos y ejercen como especialistas”, alertó acompañada de directivos del gremio, así como de la Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica, Capítulo Carabobo, durante una rueda de prensa, en la sede del gremio, en Guaparo.
La Dra. Lilian Magallanes precisó que convocaron a dos miembros de la junta directiva de la Sociedad Venezolana de Cirugía Plástic en la región, ya que es la especialidad que está preocupando más en estos momentos, debido a que han surgido numerosos casos de denuncias, inclusive ante la Fiscalía por mala praxis.
“Nosotros queremos alertar a la población a que hagan la respectiva denuncia ante el gremio cuando sospechen de alguna persona que esté haciendo uso de una especialidad que no le corresponde o que ni siquiera sea médico para tomar las medidas necesarias ante esta eventualidad”.
“Hay varios cursos que preocupan también que están saliendo de diferentes universidades del país con especialidades que no existen, y que después, si son médicos, éstos vienen al colegio, porque piensan que los van a clasificar en esta especialidad, la cual no está reconocida a nivel nacional”, enfatizó.
También hizo un llamado acerca de otra preocupación del gremio sobre un anuncio del Gobierno Nacional, para realizar postgrado de psiquiatría sin llenar los requisitos necesarios para tal fin.
“Ya están anunciando el postgrado en la Universidad de Ciencias de la Salud, en La Trigaleña, y nosotros queremos dejar bien claro que todas las especialidades llámese médicas, quirúrgicas o mixtas tienen que tener una prelación autorizada no solo por la Federación Médica Venezolana sino por las diferentes sociedades científicas que son las que ayudan a probar las prelaciones para que el médico tenga una preparación previa antes de hacer su postgrado”, recalcó.
Sostuvo que han recibido denuncias provenientes de la Fiscalía preguntando si el médico está inscrito en el colegio, y si es especialista.
El Dr. Darío Saturno, secretario de finanzas del Colegio de Médicos del estado Carabobo, aseveró que aproximadamente reciben tres denuncias de mala praxis y de intrusismo médico, por lo cual enviaron una serie de comunicados en semanas anteriores a los centros privados y públicos, haciéndoles un llamado a exigir a los que ejercen especialidades dentro del área hospitalaria, la constancia de que son especialistas, y que sea emitida por el Colegio de Médicos del estado Carabobo.
“La finalidad es que los documentos que se están recibiendo, nosotros tengamos veracidad de lo que se está anunciando en la mayoría de las redes sociales, que ha sido el grave problema que hemos tenido en los últimos meses”.
A su juicio, por las redes se ha permitido que se anuncien, por ejemplo, obstetras haciendo procedimientos y ofreciendo combos en cirugía, lo cual no está autorizado desde el punto de vista deontológico por el Colegio de Médicos, ni por la Federación Médica Venezolana.
A una pregunta sobre si es la primera vez que sucede este tipo de situación en la que se reportan estas denuncias, respondió que ha ocurrido un aumento en los últimos meses.
Por su parte, Fernando Silva, presidente de la Federación Venezolana de Cirugía Plástica. Estética y Maxilofacial, seccional Carabobo, aseveró que el intrusismo médico es una práctica fraudulenta porque el médico no tiene la titulación necesaria, que otorga el Colegio de Médicos.
Citó casos de oftalmólogos haciendo procedimientos estéticos, así como gineobstetras, pediatras, y fisiatras.