Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Cardenal Padrón: Iglesia tiene puertas abiertas a actos que ayuden a elevar calidad de vida

Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide
Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest
Pocket

El Cardenal, Diego Padrón, estimó que la población en general debe tomar conciencia sobre la importancia de cuidar la salud. En ese sentido, resaltó, que la iglesia siempre tiene las puertas abiertas a los actos que ayuden a elevar la calidad de vida.

El purpurado, Diego Padrón, cuyo nombramiento oficial será el próximo 30 de septiembre, en el Vaticano y quien se convirtió en el séptimo Cardenal de Venezuela, estuvo en las charlas médicas por el Mes del Corazón en la Iglesia Inmaculada Concepción, en la avenida Bolívar norte, donde le dijo a #caraboboesnoticia que “las personas viven mal en Venezuela, porque no hay calidad de vida”.

Para nosotros como iglesia es muy importante la parte integral, tanto de educación, como de atención al cuerpo. Nosotros valoramos mucho la educación, porque el problema grave es que si la gente no tiene conciencia sobre el valor de la salud y no la cuida con plena conciencia, no va superar las enfermedades, manifestó.

“Con mucho gusto, nuestras puertas siempre estarán abiertas para las actividades de este tipo, que ayuden a proporcionar una mejor calidad de vida”.

Crear las condiciones

El Cardenal Diego Padrón, expresó que más que hacer un llamado, que la gente no escucha, se requiere crear las condiciones para que se pueda encontrar la capacidad de elevar el nivel de vida.

“No hay medicinas. La alimentación es muy pobre, no sólo escasa, sino en calidad y tampoco hay una educación que venga desde los primeros años de ayuda familiar y en la vida escolar, todo eso es deber del Estado y del Gobierno. También de las instituciones como la iglesia”.

Por eso, “nosotros proporcionamos el programa nacional, Caritas, que de forma particular ha venido trabajando desde hace 10 años, sobre la problemática de la infancia desnutrida, cuyo porcentaje es muy alto en el país, lo que presagia a una generación de forma negativa”.

Al igual, que en jóvenes y en adultos, explicó, que tienen debilidades mentales, porque no fueron lo suficientemente alimentados en el momento en que más lo necesitaron. A su juicio, se trata de una tarea inmensa, que es ofrecer a la gente, las posibilidades de que encuentre una mejor calidad de vida, destacó.     

Sobre el Día Mundial del Corazón, el Cardenal, resaltó que el día 29 de septiembre se celebra la fecha, cuyas actividades se vienen realizando desde el año 2000 en el estado Carabobo, con el #Dr.GerardoChazzim, liderando las jornadas con muchas actividades. Por cierto, los presentes disfrutaron de la animación de Dr. Yaso, este sábado.

Este año abrimos la puerta del Salón parroquial de la iglesia para recibir a un nutrido grupo de personas que están presentes en las charlas. El próximo encuentro será el sábado 23 e septiembre en el Club Ítalo Venezolano, y luego el sábado 30, en la Plaza Fabián de Jesús Díaz, para el cierre con una caminata y una bailoterapia.

El Cardenal Padrón, calificó el encuentro como educativo y de atención a las dificultades que tienen algunos pacientes a ese nivel. Estuvieron los doctores: Darío Saturno, Carolina Jiménez, Miguel Saavedra, la siquiatra Luisana Díaz, acompañados por un equipo que trabaja en dos sentidos: Dando charlas sobre la importancia de preservar la salud, y ofreciendo atención a las personas que la necesiten, afirmó.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Pinterest
Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Economía

Política

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio