Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

APUC pide elecciones legales

Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide
Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest
Pocket

La junta directiva de la Asociación de Profesores de la Universidad de Carabobo (APUC) le salió al paso a los anuncios realizados por la presidenta de la Comisión Electoral del gremio y aseguró que los comicios planteados para el 4 de octubre violan las normas constitucionales y legales.

En la nota el gremio hace mención de los artículos que no se están cumpliendo en este proceso.

A continuación, el documento:

ELECCIONES SÍ, PERO LEGALES


La presidenta de la Comisión Electoral de la APUC, profesora Zaida Osto, suscribe una convocatoria a elecciones en el gremio profesoral para el 4 de Octubre de este año, anunciando un supuesto cronograma que a todas luces, viola normas constitucionales y legales. Cuelga un Registro Electoral dando por hecho que ya “ELLA ” tiene listo el Proceso Electoral, olvidando por supuesto, el Artículo 23 de las Normas para Regular los Procesos Electorales de Gremios y Colegios Profesorales que le recordamos a dicha profesora a continuación.


ARTÍCULO 23.- Como parte de las actividades preparatorias del proceso electoral, la Comisión Electoral, una vez designada promoverá ante la autoridad competente de su gremio o colegio profesional, un periodo no menor de treinta (30) días continuos para la actualización de la nómina de sus agremiados o colegiados.


En primer lugar, a fecha de hoy, 3 de Agosto de 2023, en receso de actividades en muchas facultades, no existe ni siquiera la integración formal de la comisión electoral APUC para elaborar un cronograma y elevarlo ante el CNE para su aprobación. El oficio emanado del CNE que se difunde por las redes sociales por ningún lado autoriza la realización de elecciones. Lo que dice dicha misiva es una especie de exhorto donde recomiendan una colaboración entre las partes, es decir entre la Comisión Electoral y la Directiva de la APUC, para organizar armónicamente el proceso electoral. Por otra parte, nadie ha visto ninguna Gaceta Oficial del CNE que autorice el cronograma de elecciones.

En segundo lugar, y colateralmente a estas insuficiencias en el cumplimiento de extremos reglamentarios, ni siquiera se ha constituido la Comisión Electoral de la APUC, pues usted se empeña en excluir y no convocar al Secretario de la misma, el profesor José Benaventa, electo como usted, y, por tanto, con legítimo derecho a integrar la referida comisión. Hecho público y notorio que el profesor Benaventa ha denunciado y de lo cual el mismo CNE tiene conocimiento. Le sugeriría, profesora Osto, que comience por allí, por convocar al profesor Benaventa, para darle legalidad al proceso y hacer las elecciones. No insista en designar allí, por capricho, como Secretaria, a una profesora de nombre Martha Díaz, que nadie sabe quién la eligió para ocupar la Secretaría de la Comisión Electoral de la APUC. Las cosas claras y como son, profesora Osto, y no permitiremos, bajo ninguna circunstancia que violente el reglamento de elecciones de nuestro gremio.


En tercer lugar, profesora Osto, usted utiliza como referencia y divulga un listado de profesores (as), que no ha sido actualizado ni certificado por quien corresponde hacerlo, que es el Presidente de la APUC. Usted no ha cumplido con el Artículo 23 (ya citado) de promover ante la autoridad competente de su gremio o colegio profesional la certificación del padrón electoral. Eso no ha ocurrido, lo que implica que usted incurre en un falso llamado a elecciones pues no se han cumplido los pasos y lapsos correspondientes en un aspecto tan sensible y delicado como es el padrón electoral, actualizado y certificado, que debe contar, tal cual lo establece el reglamento de elecciones de la APUC, con la autorización expresa del presidente del gremio, y no por quien se le antoje a usted.


En cuarto lugar, en su particularísima interpretación de cómo deben organizarse unas elecciones del gremio docente, debo recordarle no pasar por alto lo inviable de su intento desesperado al olvidar que el proceso electoral venidero ocupa segmentos de período vacacional y que el reglamento electoral transitorio, que regirá los comicios a gobierno y cogobierno universitario incluye a profesores contratados de hasta dos años de continuidad, por tanto genera un tipo de jurisprudencia electoral que hay que evaluar para nuestras elecciones del gremio. No quisiera pensar que usted se opone a que los profesores contratados e instructores de nuevo ingreso quieran ejercer su derecho democrático y elegir el destino del gremio que también les pertenece.

Finalmente, le ratifico, una vez más, mi total disposición a contribuir en la organización de elecciones en la APUC, en el marco de la observancia y respeto de las normas y reglamentos que rigen las elecciones de nuestro gremio. Elecciones sí, pero legales, y estableciendo los mecanismos que aseguren la participación masiva de profesores(as) en ejercicio democrático. Elecciones para todas las instancias universitarias de gobierno y cogobierno, institutos de previsión social y gremios, como nos disponemos a elegir, profesores, estudiantes, empleados, obreros y egresados el próximo 29 de Noviembre (primera vuelta) y el 6 de Diciembre (segunda vuelta), a las autoridades de nuestra alma mater.


Prof. Euclides Querales
Presidente APUC.

Foto: Profesor Ramón Bahri, Profesor Marcos Sánchez, Profesor Euclides Querales, Profa. Liliana Camaray y Profesor Gerardo Vásquez.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Pinterest
Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Economía

Política

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio