El alcalde de Valencia, Julio Fuenmayor, anunció que parte de la parroquia El Socorro será declarada libre de impuesto de las actividades económicas y del pago de la tasa inmobiliaria.
A su vez, adelantó que a partir del próximo 20 de abril se inician los trabajos de recuperación y rehabilitación de la plaza Bolívar de Valencia.
El burgomaestre ofreció declaraciones a su salida de la Catedral de Valencia, luego de concluir la misa de acción de gracias por los 467 años de Valencia. El programa conmemorativo de los actos de la mañana siguió con la colocación de ofrendas florales ante el monolito del Libertador en la plaza Bolívar y continuó con la sesión especial en el Teatro Municipal.
“En materia económica vamos a declarar parte de la parroquia El Socorro libre del impuesto de las actividades económicas y libre del pago de la tasa inmobiliaria, lo cual sin duda permiten el fomento de la actividad comercial”, precisó.
“En los próximos meses vamos a tener buenas noticias en materia industrial. Viene un proceso de inversiones sobre todo de grupos importantes en el sector alimentario que van a profundizar la economía real que es el empleo para los valencianos”.
En cuanto a la plaza Bolívar de Valencia, detalló que la plaza Bolívar sin duda es un ícono, y como bien lo decía el padre Pedro De Freitas, en el recuerdo y en el corazón de todos los valencianos está esta plaza.
“Sin duda se va a contar con la asesoría de la arquitecto Sara de Atiénzar, quien va a detallar en una futura rueda de prensa las especificaciones técnicas”, adelantó al señalar que la arquitecto Atiénzar es de reconocida trayectoria en el municipio Valencia y en el estado Carabobo en la recuperación de los monumentos históricos.
Además, ratificó que próximamente serán inauguradas la plaza Andrés Bello en la urbanización La Isabelica y la plaza Bicentenaria en conmemoración a la Batalla de Carabobo. “Será la primera plaza con una cancha acústica y por supuesto nos llena de mucha satisfacción el hecho de que a través del rescate del Patrimonio Histórico y Cultural de la ciudad y sitios recreativos podamos generar valores que identifican al valenciano”.