Virginia Segovia de Bolívar, directora de Relaciones Institucionales de la Fundación de Ayuda a Niños con Cáncer del estado Carabobo (Fundanica), afirmó que este año tan difícil por la pandemia, hasta el día de hoy, han fallecido 24 pacientes oncológicos pediátricos, cuando antes solo se reportaban cinco, y mencionó entre las razones la imposibilidad de tener el tratamiento por sus altos costos.
Durante el programa En Contexto, conducido por el periodista Ricardo Graffe, en Unión Radio, Segovia de Bolívar precisó que la enfermedad de cáncer nunca es placentera, y en los últimos años han visto, por el deterioro del sistema de salud, que la necesidad de los enfermos oncológicos en general se ha incrementado, debido al precio de los medicamentos y la poca disponibilidad que hay en el Seguro Social.
Planteó que este año, la pandemia vino a poner a los centros de salud con extremas precauciones para las personas que llevan tratamiento, por el temor de complicarse con el Covid19, lo cual tuvo un impacto en el retraso de los protocolos, según la Organización Mundial de la Salud, que unido a la falta de gasolina, hizo que se deteriorara mucho la salud de nuestros niños.
“Este año, hasta el día de hoy, tristemente han fallecido 24 niños. Cuando yo empecé como voluntaria de Fundanica hace 15 años, fallecían 5 al año”, recordó para acotar que un niño padecía de leucemia y lo superaba.
Sostuvo que ha sido difícil lograr que los niños tengan la sobrevivencia, sobre todo este año de la pandemia por el traslado y por no tener los medicamentos, sumado a los problemas nutricionales. Hizo referencia que este 2020 ha traído mucho dolor y mucha angustia.
A una pregunta sobre el precio de los medicamentos, precisó que un tratamiento para un niño con leucemia necesita una medicina que cuesta alrededor de 3 mil dólares el frasco, y puede necesitar 30, por lo que son 90 mil dólares. Consideró que es una de las razones por las cuales están padeciendo tantos niños con leucemia por la imposibilidad de tener el tratamiento.
Destacó que han comenzado a establecer alianzas con centros clínicos privados y citó como ejemplo la clínica San Rafael, para la realización de tomografías sin costos, al igual que con médicos especialistas.
Además hizo mención a una herramienta como es el calendario de Fundanica, que cuando se adquiere se le está dando una mano amiga a la institución.